Se ha escrito tanto sobre este país que puede ser realmente agotador averiguar exactamente a dónde ir y cuáles son los mejores sitios que ver en Islandia en verano. En este artículo, cubrimos algunos de los lugares más populares, pero también algunos sitios menos conocidos que creemos que vale la pena visitar en Islandia.
1. Jökulsárlón lago glaciar
No es casualidad que el lago glaciar Jökulsárlón sea el primero en nuestra lista. Si hay un sitio que realmente debéis ver en Islandia, es este último.
El lago glaciar es simplemente increíble y el paisaje cambia todo el tiempo, los icebergs se mueven continuamente y no hay dos visitas iguales. Además del lago como tal, también tenéis que visitar la llamada Diamond Beach, justo al otro lado de la carretera. Cuando las condiciones climáticas son favorables (mayo-octubre), se pueden ver las formaciones de hielo más extraordinarias dispersas por toda la playa.



2. Costa sur – Playas Vik
La costa sur de Islandia es una de las zonas más visitadas del país, y con razón. ¡Este lugar es impresionante!
El pintoresco pueblo de Vik, la cercana playa de Reynisfjara (Reynisdrangar) y la sensacional costa merecen una visita. Una de las curiosidades de Islandia es que la playa de arena negra de Reynisdrangar fue nombrada como una de las diez playas no tropicales más hermosas del mundo.



3. Círculo Dorado
Sin lugar a dudas, uno de los sitios por los que viajar a Islandia es el llamado Círculo Dorado. Anteriormente conocido como Triángulo Dorado, se refiere a estas tres ubicaciones principales: el Parque Nacional Thingvellir, la cascada Gullfoss, y el área Geysir con el géiser Strokkur muy activo.
Sitios que ver en Islandia, Círculo Dorado:
El Parque Nacional Thingvellir, mejor conocido por su división continental Mid Atlantic Ridge, es un lugar donde se puede ver la apertura entre las placas tectónicas de Europa y América del Norte. Una preciosa zona para explorar a pie.
Gullfoss, o The Golden Waterfall, es una de las cascadas más hermosas de Islandia. ¡Debéis verla con tus propios ojos!
No podéis viajar a Islandia y no ver un géiser en erupción. El área de Geysir es un lugar geotérmico donde se encuentra la madre de todos los géiseres, Geysir. Este último, que no ha estado activo en mucho tiempo, tiene un géiser más pequeño llamado Strokkur que entra en erupción cada 5-10 minutos, por lo que no tendréis que esperar mucho para verlo.



4. Península de Snæfellsnes
Algo menos visitado que los lugares mencionados anteriormente es la península de Snæfellsnes, otro sitio que ver en Islandia.
Mejor conocida por su pintoresca montaña Kirkufell y su cascada Kirkjufellsfoss, hay muchas razones por las que visitar Snæfellsnes: paisajes volcánicos, costas escarpadas, impresionantes formaciones rocosas, innumerables cascadas, hermosas playas, faros coloridos, pequeños pueblos e iglesias pintorescas.



5. Laguna Azul
Es la atracción turística más popular de Islandia, y está en la lista de lugares que no debéis dejar de visitar. La Laguna Azul (Blue Lagoon en Inglés) es una enorme piscina geotérmica al aire libre con un distintivo color azul o azul lechoso y agradables temperaturas cálidas en la que os podéis bañar e incluso tomar una cerveza.



6. Húsavík
Conocido como uno de los mejores sitios que hay para ver ballenas en Islandia. Si visitas el norte del país en Verano, es imprescindible observar ballenas en Husavik. El pueblo también es muy pintoresco y puedes visitar el Museo de Ballenas Húsavík. Los baños marinos geotérmicos Geosea también son muy populares.



7. Región de los fiordos del oeste
Si quieres alejarte un poco de los lugares turísticos de Islandia y descubrir algunos de sus paisajes más increíbles y vastos, entonces deberíais considerar visitar la región de Westfjords. Está bastante alejado de todo y la mayoría de las carreteras son de grava, por lo que es mejor viajar aquí en verano y bien preparado.
Algunos de los lugares más hermosos de los fiordos del oeste de Islandia son los acantilados de aves de Látrabjarg, (el mejor sitio para ver frailecillos en verano), la playa de Rauðisandur, la cascada Dynjandifoss y Ísafjörður.


